Altas Capacidades (AACC) en niñas y niños
Cada niño llega al mundo con un potencial puro , con la capacidad de convertirse en una persona extraordinaria hacer cosas maravillosas y disfrutar de altos niveles de salud prosperidad y felicidad durante toda la vida.
Nacen como optimistas completos , deseosos de tocar oler y probar todo lo que les rodea.(1)
Sin embargo a temprana edad los niños y niñas viven criticas destructivas y falta de apoyo, ya sea por errores de los cuidadores o falta de preparación de los establecimientos educativos sin posibilidad de encontrar una guía adecuada, lo cual hace que los niños y niñas sufran efectos negativos que les causan depresión , matándoles el alma aventurera desde el principio y dejando seres inseguros y con miedo a la critica. Lamentablemente esta ultima parte aplica a procesos cognitivos , a niñas y niños con AACC y sin AACC y a experiencias dolorosas de accidentes e incidentes en la infancia

Este es un acercamiento inicial a las AACC con ayuda de la Dra. Ninoska Inochea , especialista Universitaria en Altas Capacidades a quien tengo el gusto de conocer y compartir espacio de trabajo en Clinica Vitalup.
¿Qué son las Altas capacidades?
Son propiedades , cualidades que se combinan de forma dinámica en cada niña (o), se sabe que estas cualidades involucran del 10 - 15 % de la población. No solo tiene que ver con la capacidad intelectual de su forma de aprendizaje también con sus cualidades emocionales y sociales , tiene que ver con la forma en la que ven el mundo como procesan lo que sucede en su vida y como nos retroalimentar a sus adultos cuidadores con ello y como honramos que su comunicación sea única.

¿Cómo se identifica a los niños con AACC?
Es importante señalar que no se hace un diagnostico porque no es una enfermedad, se utiliza un factor cognitivo medible ya conocido, como el Coeficiente Intelectual pero también factores como la empatía intensa ,la pasión desmedida por aprender , la perseverancia y la creatividad.
Hay que recalcar que aunque se han encontrado características o indicadores tempranos no todos los niños o niñas los muestran.
El tipo de pruebas , los resultados y las áreas de evaluación para determinar las AACC incluyen habilidades como razonamiento para identificar y aplicar reglas, velocidad de procesamiento, pensamiento lógico, razonamiento numérico y la resolución de problemas por mencionar algunas , con todo esto lo que es interesante descubrir es que al detectar AACC en nuestras hijas e hijos nos entrega un parámetro visual de como abordar , entender e impulsar su desarrollo tomando en cuenta sus intereses y sus talentos para acompañarles de forma correcta.
Mi hija o hijo tiene AACC ¿Qué hago?
Antes de entregar alguna receta o consejo es fundamental decirte que tu mamá , papá o cuidador eres la experta en tu hija(o) y que gracias a que estas alerta de sus cambios y comportamiento es que podrás detectar que hay alguna inquietud que debe atenderse.
En muchos casos en Chile los colegios aún no están preparados para detectar niñas o niños con estos rasgos, al contrario de lo que se suele pensar un niño o niña con AACC no siempre será el que académicamente muestre el mejor resultado o el que este al frente del salón con la atención intacta.
Suelen ser niños y niñas muy desafiantes que cuestionan los procesos de enseñanza al no parecerles lógicos , que “desordenan” al grupo o que “juegan de forma extraña” . Algunos de ellos han sido derivados ya al psicólogo escolar y esta o este les ha diagnosticado con un trastorno oposicionista desafiante o bien con una sobreexitabilidad que debe ser revisada por un neurólogo y a experiencia de los educadores “medicada” para controlarse. No todos tienen estas experiencias acá les estoy mencionando las que conocemos de buena fuente.

¿Qué puedes hacer? Por lo general (aunque no es una regla) las AACC tienen un componente hereditario lo que significa que mamá o papá tienen AACC y no lo saben así que seguramente ya te has puesto a investigar formas , metodologías y herramientas que les permitan ayudar al impulso creativo de sus hijas e hijos y a lograr que sus capacidades fluyan hacia eso que los hace más felices. Investiga y lee mucho sobre el tema, habla con otras mamás que tengan hijos con AACC
Quiero contarte ademas que tienes que tener muy en cuenta que su desarrollo emocional no se va equiparar a su desarrollo cognitivo , es decir , que no áczx ax emocionalmente más maduro por tener talentos sino que seguirá siendo tu niña o niño de 7 años que se frustra con facilidad , que siente intensamente , que son intensos e intensas de muchos modos , características que como madre , padre o cuidador ya conoces y que no significa que desaparecerán sino que ahora podrás encontrar una forma de entender y enfocar para poder guiarlo de mejor forma.
¿Los niños y niñas con AACC se pueden cuidar solos a temprana edad?
Uno de los mitos mas escuchados en niñas y niños con AACC es que al ser superdotados , muy inteligentes o con muchos talentos todo aquello que se refiere a la experiencia de Vida les será más fácil, esto es TOTALMENTE FALSO , aquello que los adultos usamos para prevenir accidentes , el procesamiento lógico la capacidad de anticipación e incluso el tan conocido sentido común tiene todas sus bases en la maduración del cerebro que nos entrega funciones ejecutivas las cuales no comenzamos a comprender sino hasta los 10 años y no logramos madurar sino con la experiencia del ensayo y error.
El peligro más frecuente en todos los niños y niñas es creer que obtendrán su sentido común de la simple observación y experiencia sin dañarse severamente o morir. Las vivencias a las que los sometemos sus cuidadores en los primeros años de vida no se parecen a las que estaban disponibles hace 100, 50 e incluso hace 5 años , por lo tanto aprender a cuidarlos es una tarea constante que cambia cada que cambiamos de escenario. Las AACC en un niño no le proveen de maduración emocional ni le insertan experiencias acumuladas de años que están por venir, debemos llevarlos de forma segura por el camino al igual que a todos los niños y niñas.
Aquello que si podemos asumir es que podríamos enseñarles y capacitarles para aprender Primeros auxilios por ejemplo o ser comunicadores de la seguridad infantil y descubrir en que encontraran una forma amigable de enseñar a sus pares
Conclusiones de la autora
En mi experiencia te quiero decir que si has llegado por la vía “corta" donde se “diagnostico” a tu hijo o hija como un posible “problema”, respira profundo y comienza de inmediato a entender lo que esta atravesando , de esta forma minimizaras el daño que la falta de experiencia y herramientas en el aula hayan causado a su creatividad y autoestima.

Toma medidas y actúa ahora, llévalo a detección si es que tienes la sospecha, existen alrededor de 8 consultorias en AACC en Chile donde puedes ayudarte , ademas de la fundación Altas capacidades Chile y los programas de la Pontifica Universidad Catolica de Chile.
Haz todo lo posible para que la incertidumbre desaparezca, recuerda que lograr una calificación o pasar de grado no son lo más importante ese año , lo mas importante es saber como se siente tu hija o hijo al respecto, Si ! te estoy diciendo que si es necesario cambiarlo de Colegio lo hagas, recuerda que es una conclusión personal , no una regla. Conversarlo con tus amigas mamás nunca sabes en quien encontraras el mejor apoyo para atravesar esta nueva información , para comprenderla y seguir estudiándola, conversa conversar conversa.
Por último habiéndolo hecho todo, este firmes. (2) Esto es un paso para procesar una forma de vida , un comportamiento, que sirva de ventaja depende de toda la familia.
Déjanos en los comentarios tu experiencia. Gracias por estar aqui
1-Believe it to achieve it , Bryan Tracy
2-Efesios 6:13 La bilbia , nuevo testamento